Recientemente se ha presentado "el Libro Blanco de los Medicamentos Biosimilares en España: Innovación y sostenibilidad" por la Fundación Gaspar Casal y Sandoz. De alguna manera se trata de una actualización del Libro Blanco que ya publicaron en 2014.
A continuación, extractamos y destacamos algunas consideraciones del libro:
Más de diez años después de la llegada del primer biosimilar al mercado Español ya no quedan dudas de que se trata de una herramienta para incrementar la eficiencia de los presupuestos sanitarios. El coste mundial de la salud ha aumentado considerablemente en los últimos años, forzando a las autoridades sanitarias a considerar medidas específicas para ayudar a contenerlos. La llegada al mercado de los medicamentos biosimilares, ha supuesto la entrada de una nueva opción en el tratamiento de distintas enfermedades, lo que conlleva, no solo una reducción de los costes para el Sistema Nacional de Salud, sino también al aumento de la accesibilidad de los pacientes a estos medicamentos.
Actualmente, los medicamentos biológicos o biofármacos son el grupo de medicamentos con una mayor tasa de crecimiento. Con respecto a los medicamentos que se encuentran en fase de desarrollo, los biológicos representan el 50% de los medicamentos en investigación clínica. Además, cerca del 20% de los fármacos de tipo innovador introducidos en el mercado son biotecnológicos. Por tanto, son fármacos ampliamente utilizados y esta utilización cada día va a más. Estos hechos unidos a un relativamente complejo proceso de obtención que condiciona un coste de producción alto hace que sean responsables de un elevado porcentaje del gasto en medicamentos de los hospitales españoles y que tengan una gran importancia tanto para los beneficios de la industria farmacéutica como para los presupuestos del sistema de salud.
En 2002, se gastaron 46.000 millones de dólares en biológicos a nivel mundial y esta cifra representó el 11% del gasto farmacéutico total. En 2017, se espera que estos productos representen 221.000 millones de dólares en ventas anuales, lo cual representará entre el 19% y el 20% del total. Finalmente, se espera que para 2020, el mercado mundial de los biológicos excederá los 390.000 millones de dólares y representarán hasta el 28% del gasto farmacéutico total. Así, los biológicos cada vez abarcan una parte más importante del gasto en medicamentos.
La principal razón para utilizar un biosimilar en lugar del fármaco innovador es el ahorro de costes, ya que, al abrir los mercados a la competencia del medicamento biosimilar, los sistemas de salud podrían lograr ahorros de más de 10.000 millones de euros en la Unión Europea (UE) entre 2016 y 2020, basados simplemente en la competencia de la molécula original con el biosimilar. El potencial es claro, una reducción de 30% en el precio por día de tratamiento, a través de ocho medicamentos biológicos originales clave que perderán la exclusividad entre 2016-2020, impulsado por la competencia del biosimilar, podría generar ahorros acumulados para los sistemas sanitarios europeos de unos 15.000 millones de euros durante los próximos cinco años. Los ahorros acumulados durante los próximos cinco años combinados en la UE y los Estados Unidos podrían oscilar entre 49.000 millones y 98.000 millones de euros.
Los biosimilares son más complejos y más caros de desarrollar que los medicamentosgenéricos de síntesis química (como se aprecia en la siguiente tabla del Libro Blanco), con lo que las diferencias de precios entre el biosimilar y el biológico de referencia son normalmente menores que entre las moléculas pequeñas y los genéricos. Mientras que en este último caso se pueden lograr bajadas de precios de hasta el 80%, la diferencia de precio entre biosimilar e innovador suele estar alrededor del 10-30%, debido a los mayores costes dedesarrollo ya mencionados
Sin embargo, dado que la inversión necesaria para el desarrollo y fabricación de los medicamentos biosimilares es considerable (entre 150-250 millones de euros; de 6 a 7 años de desarrollo de producto; más de 250 test de calidad y la realización de ensayos no clínicos y clínicos), el sector mostró la preocupación de que la oportunidad, tanto en sostenibilidad como en accesibilidad, pudiera no ser tan grande como fue originalmente prevista. Estas preocupaciones a día de hoy parecen haber quedado en gran medida sin fundamento.
El principal, aunque no el único, valor añadido atribuible a la entrada de los biosimilares es la posibilidad de que un mayor número de pacientes accedan a tratamientos biológicos con altos niveles de eficiencia para el Sistema Sanitario. Garantizar este mayor acceso es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los agentes sanitariosque contribuyen a preservar la salud de los ciudadanos.
Las compañías de biosimilares tienen mucho trabajo por delante para demostrar que el biosimilar es un claro aliado del sistema sanitario, aportando el mismo valor clínico a un menor coste. De su ahínco por difundir los resultados de estudios post-comercialización y, entre otros, y por dar a conocer los estrictos procesos de producción y de control de la calidad y la seguridad, dependerá, en definitiva, la mejora de la percepción actual del medicamentobiosimilar.
El hecho de que los evaluadores sean los mismos para originales y biosimilares aporta plena garantía al procedimiento.
Si el Ministerio realizara, como hizo en su momento con los medicamentos genéricos, medidas de estímulo y campañas de comunicación que informen sobre qué son los medicamentos biosimilares, haciendo partícipes a pacientes y a ciudadanos de la aportación que suponen estos medicamentos al SNS, mejoraría el conocimiento y la confianza que el ciudadano en general, y el paciente, en particular, puede otorgar a estos fármacos.
La formación continuada de sus profesionales sanitarios debería ser el pilar fundamental de las acciones realizadas por las CCAA.
Promover el uso de los medicamentos biosimilares en los hospitales permitiría, por el menor coste de estos fármacos, liberar recursos a nivel hospitalario que podrán emplearse en financiar más terapias, hacer que el número de pacientes que se beneficien de los tratamientos biotecnológicos sea mayor, o también atender otras necesidades sanitarias.
Los ciudadanos y, en especial los pacientes mediante las organizaciones que actúan en su nombre, deben participar en la toma de decisiones que definan las condiciones de acceso a los servicios sanitarios y que contribuyan a identificar, valorar y satisfacer sus necesidades de salud .
Este blog pretende ser un cuaderno de notas que incluya recortes de prensa, reseñas, artículos de opinión,.. que nos inviten al debate y a cuantos comentarios y/o reflexiones nos sugiera el presente, el pasado o el futuro.
Isaac Newton decía "What we know is a drop of water, what we don´t know is an ocean".
martes, 19 de diciembre de 2017
Los medicamentos biológicos y biosimilares. Libro Blanco. Fundación Gaspar Casal
domingo, 17 de diciembre de 2017
viernes, 15 de diciembre de 2017
Análisis de situación de los aspectos humanísticos de la atención sanitaria. FUNDACION HUMANS.
DECÃLOGO DE CONCLUSIONES
1. La humanización se entiende como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad.
2. El interés por mejorar los aspectos humanísticos de la asistencia sanitaria es creciente y necesita de colaboración multidisciplinar en todos los ámbitos del sistema sanitario, así como de recursos para poder integrarla en su cultura.
3. La humanización no se restringe a los profesionales sanitarios en contacto con el paciente, sino que tiene impacto directo sobre la cultura de las organizaciones sanitarias, sobre la administración, las políticas sanitarias y sobre pacientes y cuidadores.
4. La integración e impulso de los aspectos humanísticos de la asistencia sanitaria implican un cambio de cultura en el desarrollo de la sanidad, profesionales, organizaciones y pacientes que se encuentra con numerosas difcultades en su implementación. La clave del éxito de la humanización reside en lograr ese cambio.
5. El liderazgo necesario para establecer el cambio organizacional y cultural de la asistencia sanitaria debe ser ejercido por todos los implicados en los sistemas sanitarios: desde la administración pública hasta el paciente.
6. La situación actual del desarrollo e innovación de la tecnología sanitaria no evoluciona al mismo ritmo que el desarrollo humanístico de la asistencia sanitaria, existiendo un desequilibrio marcado entre ambos aspectos. Es necesario equilibrarlos para alcanzar una atención de calidad que asegure el abordaje integral del paciente a todos los niveles.
7. Las necesidades formativas de los implicados en los aspectos humanísticos de la asistencia sanitaria deben ser satisfechas mediante el desarrollo y establecimiento de programas integrados en estudios universitarios y de desarrollo profesional continuo, incluyendo la enseñanza de competencias y habilidades relacionadas con la comunicación y la humanización.
8. Las principales barreras de la humanización de la asistencia sanitaria han sido identifcadas como: la falta de tiempo para dedicar a pacientes por parte de los profesionales sanitarios, la falta de recursos humanos y económicos que permitan una atención sanitaria de calidad, la formación y sensibilización de los profesionales sanitarios y la formación de los pacientes.
9. La formación y sensibilización de los ciudadanos en aspectos relacionados con su salud es fundamental para garantizar el éxito de la cultura de humanización de la asistencia sanitaria.
10. Es necesario integrar en la humanización de la asistencia sanitaria recomendaciones generales y herramientas de evaluación que garanticen la equidad
jueves, 14 de diciembre de 2017
Participación ciudadana en la toma de decisiones sanitarias. Fundación HUMANS.
No existe una normalización
Existe un diverso grado de participación.
A nivel transversal se establecen líneas estratégicas para:
-Formación
-Investigación e Innovación
-Evaluación de Tecnologías Sanitarias
-Financiación
-Evaluación y replicación
-Comunicación e información
Se establecen los principales ejes de actuación para cada agente:
- Asociación de pacientes
- Profesionales sanitarios
- Administración
- Nivel político
- Industria farmaceútica
- Universidad
https://fundacionhumans.com/wp-content/uploads/2017/11/informe-humans-participacion_final.pdf
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Presiones migratorias en el largo plazo: proyecciones de migración internacional hasta el año 2050.
El ejercicio de proyección realizado apunta al mantenimiento de los flujos migratorios hacia Estados sUnidos y al mayor influjo de inmigrantes hacia Europa continental. Entre los países emergentes, México pasaría a ser un destino de la inmigración, además de seguir siendo una fuente importante de emigrantes. Según las proyecciones, el aumento del número de migrantes a escala mundial provendrá de la India y del África subsahariana, donde se prevén altas tasas de crecimiento demográfico en las próximas décadas.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/2017/T4/fich/beaa1704-art37.pdf
Provisiones entidades de crédito.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Trilogía del Baztán. Dolores Redondo
- El guardián invisible
- Legado en los huesos
- Ofrenda a la tormenta.
El basajaun, se supone que es el guardián del equilibrio, el señor del bosque, el que cuida y preserva la proporción entre la vida y la muerte.
Inguma, el demonio que les roba el aire a los durmientes...
El terror nocturno es un tipo de parasomnia, originada por el estrés, una manera de manifestar un gran sufrimiento mediante terribles pesadillas.
domingo, 26 de noviembre de 2017
España. Perfil Sanitario 2017. OECD
Comisión Europea - Comunicado de prensa |
La Comisión diagnostica el estado de la salud en la UE
sábado, 18 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Health Status. OECD Health Statistics 2017
The online database OECD Health Statistics 2017 has been released on 30 June and updated on 10 November 2017.
The datasets for Pharmaceutical Market and Health Care Quality Indicatorshave both been updated in November 2017 and are now available!
The OECD Health Database offers the most comprehensive source of comparable statistics on health and health systems across OECD countries. It is an essential tool to carry out comparative analyses and draw lessons from international comparisons of diverse health systems.
La evolución del empleo de las Administraciones Públicas en la última decada
Boletín económico 4/2017
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/NotasEconomicas/T4/fich/bene1704-nec12.pdf
La remuneración de los empleados públicos en 2016 ha sido de un 20% del total y ha supuesto el 25% del gasto público
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad de sus,servicios. J.C. March
Revista de Calidad Asistencial
www.elsevier.es/calasis
No resultará fácil humanizar la asistencia pues no basta con la voluntad de prestar un servicio de calidad, sino que sería fundamental un nuevo replanteamiento y organización para conseguirlo. La atención humanizada sería, probablemente, el primer paso para alcanzar el éxito y la calidad asistencial en un servicio de salud, donde los pacientes, en esta nueva era, quieren y desean tener un nuevo protagonismo
lunes, 26 de junio de 2017
Informe anual Sistema Nacional Salud 2016. MInisterio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
miércoles, 21 de junio de 2017
martes, 24 de enero de 2017
Funding the gap. El Futuro del Sistema Sanitario. ESADE
https://www.antares-consulting.com/uploads/TPublicaciones/2140d44868323d33618694a9f1facdcc91f13dad.pdf
domingo, 27 de noviembre de 2016
Europe. Health at a Glance 2016. OECD
viernes, 30 de septiembre de 2016
"Ácido sulfúrico". Amelie Nothomb. 2007.
Programa televisivo, reality show, "Concentración", donde termina aflorando el sadismo insconciente del publico que deplora el horror pero no se pierde una entrega. Crítica de un mundo brutal y de hipocresia.
"Ser la ninfa Egeria del público no la protegía de la muerte".
" Toda miseria comporta su emblema y su heroismo".
" El infortunado que puede llenar su pecho con un soplo de grandeza levanta la cabeza y ya no encuentra motivos para quejarse".
" Se reía de lo absurdo de semejante reflexión: en efecto, sería fácil ser Dios si el mal no existiera, pero entonces tampoco habría ninguna necesidad de Dios".
" De la democracia , cuya existencia acababa de descubrie, eso era lo que le parecía más odioso: la incertudumbre".
lunes, 19 de septiembre de 2016
Nonmonetary Problems: Diagnosing and Treating the Slow Recovery
President, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
https://medium.com/@neelkashkari/nonmonetary-problems-diagnosing-and-treating-the-slow-recovery-47beca34054e#.oqcfgum21
Possible Diagnosis:
1.- Mismeasurement
2.- Slowdown in Innovation.
3.- Secular Stagnation
4.- Psychological Scarring from the Crisis
5.- Changing Demographics.
6.- Policy Mistakes
7.- Debt Overhang
viernes, 16 de septiembre de 2016
España.Panorama de la Educación 2016: Indicadores de la OCDE
- La distribución por sexo de mujeres con educacion terciaria es similar en España a la media de la OCDE; sin embargo, el salario es un 82% ( 73% en la OCDE) de los hombres.
- En España, el 60 de los grados y el 49 % de los doctores son mujeres, por encima de la OCDE.
- En 2015 el % jóvenes, ni empleados ni en educacion ni formación, (NINI), es del 22%, por encima de la OCDE, con un 12%.
- Jornada lectiva en educacion primaria por encima de OCDE ( 880 vs 775 horas).
- Ratio alumno por profesor en 2014 : primaria 14 , secundaria 12 y terciaria 13. En la OCDE
15,13 y 17.
- En España la educacion primaria y secundaria está financiada en un 80 % por los gobiernos regionales.
- El gasto anual por estudiante y nivel educativo es inferior a la media de la OCDE.
- El gasto público total 2013, en educación, ha sido de un 8,2% en España versus 11,2 de media en la OCDE.
- La satisfacción con la vida actual y con la esperada en cinco años, para la población de 25 a 64 años, por nivel educativo terciarios, es de un 96 % en España ( 94 % en la OCDE).
jueves, 15 de septiembre de 2016
Turismo de Salud en España
En 2013, un informe realizado por la Secretaría de Estado de Turismo llevó a cabo un análisis DAFO con las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del Turismo de Salud, que se puede ver en el artículo referenciado. “El tiempo transcurrido ha permitido consolidar las fortalezas y cubrir varias lagunas (la más importante tiene que ver con el número de acreditaciones internacionales conseguidas para centros médicos; ya somos el segundo país de Europa con mayor número de ellas), pero no ha sido posible lograr cambios a nivel estructural en el campo de las debilidades y las amenazas, según la perspectiva de Spaincares.”
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Los Servicios Sanitarios de las CCAA. Informe 2016
XIII Informe
http://www.fadsp.org/~ab47510/documents/2016/INFORME_2016def.doc
miércoles, 20 de julio de 2016
jueves, 16 de junio de 2016
Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada 2015
https://www.fundacionidis.com/wp-content/informes/informeresa_idis2015_web2.pdf
Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada 2015
Estudio RESA.
IDIS
Resultado de mejora continua por cuarto año consecutivo, dentro rangos habituales en países europeos y con estándares excelentes, comparables a los sistemas sanitarios más desarrollados del mundo.
Partipan 195 centros entre hospitales, clínicas y ambulatorios.
Alcance:
Altas. 894.546
Interv.qx. con anestesia general. 284.123
Urgencias. 3.939.363
Camas. 11.692
Salas de partos. 154
Se establecen 25 indicadores, desagregados en 46, de Resultado y de Proceso, que conforman el ámbito del análisis de estudio RESA 2015.
Resultados:
- Eficiencia.
- Accesibilidad
- Resolución Asistencial
- Calidad y Seguridad del Paciente
domingo, 12 de junio de 2016
Una tienda en París. Máxim Huerta
martes, 3 de mayo de 2016
Zapatos italianos. Henning Mankell
" Resulta tan fácil perderse dentro de uno mismo como perderse por el bosque o en las ciudades".
" La vida es una frágil rama que se mece sobre un abismo".
lunes, 25 de abril de 2016
Indicadores hospitalarios 2002-2013
Ministerio de SANIDAD, ASUNTOS SOCIALES E IGUALDAD.
La estadística de centros sanitarios de atención especializada (explotación del actual Sistema de Información de Atención Especializada - SIAE) integra los datos de dotación, recursos, actividad y económicos de hospitales y centros de atención especializada, tanto públicos como privados, constituyendo la principal fuente de datos para el sector hospitalario a nivel estatal. El informe que se presenta abarca una serie temporal de 12 años, desde 2002 a 2013, último año con información consolidada disponible.
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estHospiInternado/inforAnual/documentos/IndicadoresHospitalarios2002_2013.pdf
martes, 19 de abril de 2016
Los retos de la economía española
Luis M. Linde Gobernador
En política económica, los errores y los aciertos sólo se manifiestan con claridad al cabo de un tiempo. Igual que los grandes barcos que, debido a su gran inercia, sólo pueden cambiar su rumbo o velocidad lentamente, una economía como la nuestra se mueve también con mucha inercia: corregir errores lleva tiempo y, casi siempre, acarrea pérdidas de renta y bienestar e inestabilidad social"
lunes, 21 de marzo de 2016
Novela de ajedrez. Stefan Zweig.
jueves, 10 de marzo de 2016
Bringing together physical and mental health. A new frontier for integrated care . The King´s fund
Authors:
Chris Naylor, Preety Das, Shilpa Ros, Matthew Honeyman, James Thompson, Helen Gilburt
March 2016
A new frontier for integrated care.
Mechanisms through which physical and mental health interact
Social determinants
eg, poverty, social isolation, discrimination, abuse, neglect, trauma, drug dependencies
Physical health
• Mental health impact of living with a chronic condition
• Psychiatric side efects of medication, eg, steroids
• Direct efects of hormonal imbalances on mental health
• Increased risk of dementia among people with diabetes/cardiovascular disease
Mental health
• Physical health side efects of psychotropic medication,eg, raised risk of obesity
• Direct efects of chronic stress on the cardiovascular, nervous and immune systems
• Direct efects of eating disorders or self-harm, eg, electrolyte imbalances
• Higher rates of unhealthy behaviours, eg, smoking or excessive alcohol use
• Reduced ability or motivation to manage physical health conditions
• Less efective help-seeking
• Barriers to accessing physical health care,eg, as a consequence of stigma or 'diagnostic overshadowing'
domingo, 31 de enero de 2016
¿DUELO?. Los enamoramientos. Javier Marías
"¿Qué nos importan los que se desgajan, los que se van, los que nos dan la espalda y se apartan , los que dejamos caer y convertimos en invisibles, en meros nombres que sólo recordamos cuando por azar vuelven a alcanzar nuestros oídos, los que se mueren y así nos desertan ?"
" Uno sabe que todo continuará sin uno, que nada se para porque uno desaparezca. Pero ese después no le concierne. Lo crucial es que se para uno, y en consecuencia se detiene todo, el mundo es definitivamente como es en el momento de la terminación de quien termina".
Los enamoramientos.
Javier Marías
viernes, 8 de enero de 2016
"La vida no es justa. Acostúmbrate a ello." Reflexión de Bill Gates.
Francisco Alcaide Hernández.
"A lo largo de la carrera profesional y la vida personal, uno se encuentra trabas y obstáculos de diversa índole. Algunos de ellos tienen que ver con las injusticias sociales y las deslealtades personales. Forman parte del juego de la vida. Lo peor que uno puede hacer es resignarse, patalear y abandonar. Tal vez esa actitud nos haga sentir mejor, pero no cambia nada. Amiguismos, enchufismos y viejas deudas, hacen que las cosas no discurran como debieran. Es la ley de la vida. Hay que ver la forma de llegar a donde queremos llegar bordeando todos esos inconvenientes, hallando caminos alternativos y esculpiendo rutas por otros lados. Lo importante es no perder nunca de vista nuestro objetivo "
jueves, 7 de enero de 2016
martes, 29 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
Guía para la Prescripción del Ejercicio Físico en Pacientes con Riesgo Cardiovascular. SEH-LELHA
http://www.seh-lelha.org/pdf/guiaejerciciorcv14.pdf
domingo, 6 de diciembre de 2015
Rebelión en la Granja. George Orwell. 1945
Rebelión en la Granja. George Orwell. 1945
Libro que no tuvo el visto bueno político en su momento, que se retrasó su publicación porque como decía Orwell " los liberales le tienen miedo a la libertad y los intelectuales no vacilan en mancillar la inteligencia".
Para Orwell "Libertad significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír".
Fábula muy bien llevada y que descansa en su sencillez, con una gran validez de sus reflexiones sobre la corrupción que genera el poder.
"Napoleón", el personaje animal "un cerdo" explícitamente identificado con Stalin.
" Aceptaron todo lo que se les contó respecto a la Rebelión y los principios del Animalismo; pero era dudoso que hubieran entendido mucho de lo que se les dijo"
Objetivo:
" Podría se que sus vidas fueran penosas y que no todas sus esperanzas se vieran cumplidas; pero tenían conciencia de no ser como otros animales. Si pasaban hambre, no lo era por alimentar a tiranos como los seres humanos; si trabajaban mucho, al menos lo hacían para ellos mismos. Ninguno caminaba sobre dos pies. Ninguno llamaba a otro amo. Todos los animales eran iguales"
Realidad:
" Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros"