Este blog pretende ser un cuaderno de notas que incluya recortes de prensa, reseñas, artículos de opinión,.. que nos inviten al debate y a cuantos comentarios y/o reflexiones nos sugiera el presente, el pasado o el futuro.

Isaac Newton decía "What we know is a drop of water, what we don´t know is an ocean".


lunes, 12 de abril de 2010

Envío de artículo en ELPAIS.com.

ELPAÍS.com

"fbg" ha compartido contigo un contenido de ELPAÍS.com

Comentario: "El peso del gasto público nacional es inferior a la media de la OCDE La diana señala a los funcionarios y tal vez a los futuros pensionistas La diferencia entre la felicidad y la miseria, decía Charles Dickens, reside en no gastar sistemáticamente más de lo que uno ingresa."

noticia

El Estado de bienestar va rumbo a la UVI

La Gran Recesión tenía que cambiarlo todo: el mercado libre o libertino, el dominio de una casta con mucho más dinero que sentido común, los excesos del capitalismo de casino. Una ola de intervención pública -de más Estado- cuando peor iban las cosas evitó una Gran Depresión. Irónicamente, sus consecuencias devuelven el péndulo cerca de donde estaba: "Una crisis que puso en duda el futuro del capitalismo acabará por poner en duda el futuro del Estado", ironiza desde Washington el sociólogo Norman Birnbaum. Al final, la Gran Recesión va a traer algunos cambios, pero por donde menos se esperaban: la crisis cuestiona las dos o tres grandes ideas que ha aportado Europa en el último medio siglo. Una de ellas es la construcción europea, amenazada por el ascenso de un populismo derechista, por la insolidaridad de Alemania en la tragedia griega, por ese sálvese quien pueda que deja muy tocado el euro. Relacionada con la anterior, la otra idea en crisis es el Estado de bienestar. EE UU lo amplía y en Europa (y particularmente en España) hay presiones para reducirlo. El mundo al revés.

ver contenido en ELPAÍS.com

Responde a "fbg" (fernandobernad@gmail.com)

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

Envío de artículo en ELPAIS.com.

ELPAÍS.com

"fbg" ha compartido contigo un contenido de ELPAÍS.com

Comentario: "¿Cómo financiar un sistema sanitario digno de los pacientes del Dr. House?"

noticia

Las costuras de la sanidad revientan

La cobertura universal de un sistema sanitario muy eficiente es el sueño mejor cumplido del Estado de bienestar español. La crisis no ha frustrado (aún) esa realidad, pero hace vislumbrar el abismo de una situación estructural que, a largo plazo, pone en cuestión el sistema si no hay reformas: el envejecimiento de la población, la cronificación de enfermedades, la exigencia de más prestaciones y nuevos tratamientos más caros o un gasto farmacéutico que crece a niveles de récord hacen inviable mantener la eficiencia sin más medios o una gestión diferente.

ver contenido en ELPAÍS.com

Responde a "fbg" (fernandobernad@gmail.com)

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

lunes, 5 de abril de 2010

SAMUELSON: A coste cero la demanda es infinita

DIARIO MÉDICO: EFECTOS DE LAS TRANSFERENCIAS

Sostenibilidad... y financiación

El debate sobre lo que se quiere hacer en sanidad y lo que cuesta debe ser único y responder a criterios de eficiencia. Ignacio Para - Lunes, 5 de Abril de 2010 - Actualizado a las 00:00h


Es indudable que los resultados de la descentralización de la gestión de la sanidad han significado en muchos casos la corrección de desigualdades territoriales. El nuevo modelo ha provocado mejoras en la accesibilidad y en la integración de recursos entre la sanidad asistencial, la pública y la salud mental; mejoras en la dotación de tecnologías en cada región; mejora de las condiciones laborales; incremento de profesionales, y acercamiento entre ciudadanos, profesionales y Administración.En el futuro será necesario incrementar el porcentaje de participación de la sanidad en el PIBTambién es indudable que este modelo ha supuesto un coste importante en organización administrativa, política y funcionarial. Con este nuevo modelo logístico se gana eficacia y efectividad, aunque se pierde eficiencia. El compromiso político regional y la competitividad entre comunidades nos ha llevado también a incurrir en una carrera de prestaciones diferenciadas. Los ciudadanos dan la valoración máxima de entre los diferentes servicios públicos a la salud con diferencia. Este es un tema ante el que los políticos autonómicos por tanto son muy sensibles. También el afianzamiento del poder autonómico ha llevado a una independencia a veces extrema en la toma de decisiones y a una falta de planificación conjunta.El crecimiento de la población atendida (protegida) tanto comunitaria como inmigrante y el incremento del coste en sanidad y el mal uso (abuso) del sistema son elementos que inciden directamente sobre las necesidades de financiación y de ordenación de los servicios de salud. En el futuro será necesario incrementar el porcentaje de participación de la sanidad en el PIB, tanto para pagar lo que debemos como para mejorar los servicios.No se puede separar la financiación de la equidad y la sostenibilidad, por lo que el modelo de financiación debe atender a la estructura regional de cada comunidad, como, por ejemplo, la dispersión geográfica, y a variables como el crecimiento interanual y la estructura de la población, siendo necesaria la adecuación del Fondo de Cohesión y de los fondos específicos a estas variables. El Estado debe garantizar el aseguramiento de la equidad y la calidad en todo el territorio nacional. Para garantizar la equidad se debe hacer un esfuerzo de coordinación del Consejo Interterritorial, y para ello el papel del Ministerio de Sanidad es imprescindible.El Sistema Nacional de Salud se financia en su mayor parte por impuestos. Se comprueba que cuanto más se dé, más reclaman los ciudadanos. Entonces, ¿qué hacemos? En palabras del economista Samuelson, a coste cero la demanda es infinita, por lo que será necesario implantar medidas correctoras que contengan de alguna forma la demanda. De aquí la necesidad de reformar el modelo de financiación. Para ello hay que definir previamente qué prestaciones, cómo y con quién. El debate sobre lo que se quiere hacer y lo que cuesta debe ser único. Es necesario analizar la cartera de servicios mediante un estudio del coste-rentabilidad social en términos financieros y de salud, identificando las prestaciones que deben estar cubiertas, que serían todas las vitales, las prestaciones no cubiertas y las prestaciones sujetas a copago, que serían las no vitales y las que se prestan a un mayor abuso.Es necesario programar los niveles de calidad y formar y corresponsabilizar al ciudadano y al paciente con su salud. Uno de los problemas más importantes de salud pública es el incumplimiento terapéutico y la baja alfabetización de los pacientes en salud. Es necesario mejorar la racionalidad del gasto, ya que la gestión en el SNS no es eficiente en muchos casos. La falta de rigor, la ausencia de criterios objetivos y de eficiencia económica nos ha llevado a un gasto estructural de difícil resolución.

DIARIO MÉDICO: EL SISTEMA SANITARIO Y LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

PROPUESTA DE FEDEA
Los incentivos a médicos y el copago deberían constar en Economía Sostenible

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto a 25 economistas que definan las medidas imprescindibles para salir de la crisis, con el fin de recogerlas en el documento La Ley de Economía Sostenible y las reformas estructurales: 25 propuestas.

DIARIO MÉDICO L. M. - Lunes, 5 de Abril de 2010 - Actualizado a las 00:00h.


El informe analiza la norma aprobada el 19 de marzo y concluye que "la ley es un paso muy modesto en la dirección necesaria, que tiene que ser completada con muchas otras medidas". Por ejemplo, en materia sanitaria, "los cambios demográficos requieren acometer una serie de reformas urgentes para introducir el copago, incentivos a los médicos y cambios organizativos".

La primera crítica que hace el autor del capítulo dedicado a sanidad, Luis Garicano, de la London School of Economics, es que "la Ley de Economía Sostenible no hace referencia al sistema sanitario", tal y como ya advirtieron la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y el PP (ver DM del 25-I-2010 y del 7-XII-2009).

Todo ello pese a que el sistema se encuentra en una encrucijada: "El modelo no es sostenible ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo". Por tanto, "asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario es crucial para el futuro del Estado del Bienestar", afirma Garicano. En su opinión, el sistema no provee a pacientes, médicos y administradores de incentivos para tomar las decisiones adecuadas: "La clave de una reforma que asegure la sostenibilidad es realizar actuaciones sobre la demanda, la oferta y la innovación para alinear los incentivos e incrementar la responsabilidad de pacientes, profesionales y gestores".

En este sentido, sugiere la descentralización, ya que "un modelo organizativo que otorgue más autonomía de gestión a los profesionales fomentará su involucración y una mayor responsabilización sobre los resultados".Además, "la descentralización debe ser potenciada con el refuerzo de los esquemas de incentivos y con mecanismos estrictos de gestión de consecuencias, porque cualquier reforma con posibilidades de éxito debe asociar los incentivos a cada profesional y servicio".

En este contexto es importante hacer pública la actividad de hospitales y centros de primaria: "Es necesario elaborar informes comparativos que sean suficientemente específicos (a nivel de hospital, servicio clínico y profesional) para que los gestores sanitarios puedan identificar oportunidades de mejora en tiempo real".

Los pacientes deben adquirir una mayor conciencia sobre el uso que hacen del sistema. Responsabilizar a los usuarios requiere el pago fijo por visita en primaria y urgencias y la revisión del actual modelo de copago farmacéutico, y los nuevos tratamientos y tecnologías conllevan un aumento de costes, por lo que conviene establecer medidas de evaluación coste-beneficio.

OTROS ÁMBITOS

Contratos Públicos: para reducir la incidencia de sobrecostes en contratación pública, el informe propone la creación de una agencia de contratación estatal, que además de asesorar a las administraciones en materias de contratación puede actuar como una central de compras que permita a los organismos públicos aprovechar economías de escala.

Universidades: deben convertirse en centros de investigación. Para lograrlo hay que fomentar las fusiones entre ellas y liberalizar la tasa universitaria.

Investigación: la estrategia hacia la excelencia dentro de la sociedad del conocimiento debe basarse en el apoyo decidido a quienes ya son competitivos. Es necesario que se enriquezca el programa de campus de excelencia con actuaciones que permitan apoyar a unidades más pequeñas que las universidades, en formas más selectivas, de forma que se distinga y apoye a los buenos departamentos