|
Este blog pretende ser un cuaderno de notas que incluya recortes de prensa, reseñas, artículos de opinión,.. que nos inviten al debate y a cuantos comentarios y/o reflexiones nos sugiera el presente, el pasado o el futuro.
Isaac Newton decía "What we know is a drop of water, what we don´t know is an ocean".
martes, 31 de mayo de 2011
Las CC.AA.gastan más de lo previsto en primer trimestre
domingo, 29 de mayo de 2011
El hospital futuro
MadridNetwork
Distintas opiniones y algunas contradictorias
http://clubgertech.unavarra.es/public/hospital_futuro_libro.pdf
La migración. Costes y beneficios
A priori, parece interesante el libro que The Economist presenta.
http://www.economist.com/blogs/charlemagne/2011/05/greece_and_euro
sábado, 28 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Quién concede el crédito al consumo??
La financiera de El Corte Inglés concede el 42% del nuevo crédito al consumo
La financiera de El Corte Inglés se está convirtiendo en uno de los principales agentes del sector de crédito al consumo. Esta filial concedió el 42% de toda la inversión nueva en este tipo de préstamos, según datos, a septiembre de 2010, de la patronal del sector.
Información obtenida de cincodias.com
martes, 17 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
Error en la planificación educativa
"Un joven licenciado no debe buscar empleo, sino crearlo"
Asesor en temas de innovación del primer ministro de India, fue el principal artífice de la revolución del sistema de innovación que catapultó la I+D del país asiático
Información obtenida de cincodias.com
lunes, 9 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
FW: Paradojas de la financiación autonómica
La puedes encontrar completa en:
http://www.expansion.com/2011/05/06/opinion/tribunas/1304710172.html
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Viernes, 6 de mayo de 2011
Paradojas de la financiación autonómica
Los piadosos intentos de equilibrar la financiación autonómica
se han topado con la tozuda realidad de un gasto cuya evolución
abre sucesivos agujeros antes de que se taponen los ya
horadados.
Se ha criticado, no sin razón, el efecto perverso de trocar la
nítida regla nítida del déficit cero por un vago principio de
estabilidad a lo largo del ciclo.
El cambio se operó bajo sólidas perspectivas de crecimiento que
permitían alimentar la esperanza de alcanzar cómodos excedentes
que suplieran las deficiencias en rachas menos boyantes. Pero
incluso bajo tan favorable coyuntura, las finanzas regionales
hicieron aguas lastradas por el notable incremento de sus gastos
típicos y la tentación de incurrir en nuevos dispendios ante la
aparente bonanza.
El criterio del ciclo se mostró, en definitiva, una herramienta
escasamente adaptada para atajar desajustes de naturaleza
estructural. El factor de ajuste de los planes de saneamiento se
saldó con promesas contingentes de futuras consolidaciones, una
y otra vez desmentida por los hechos.
El nuevo modelo no ha resistido, pues, la prueba de la verdad.
No resultaba difícil prever tal resultado. El antecedente del
límite del déficit en la eurozona, cuyo carácter fronterizo
pronto se convirtió en comportamiento habitual, muestra hasta
qué punto resulta contraproducente otorgar márgenes de
flexibilidad en materia presupuestaria.
AusteridadCon todo, el desequilibrio financiero de las
comunidades autónomas no deriva fundamentalmente del escaso
cuidado en evitar despilfarros. Si así fuera, bastaría con
aplicar una dosis suficiente de austeridad para eliminar los
desajustes. La esencia del problema reside en la dificultad de
disciplinar unos gastos sociales de carácter obligatorio,
espoleados tanto por exigencias de los ciudadanos como por
factores objetivos como el envejecimiento poblacional.
Existen sin duda otros epígrafes donde se podría aplicar una
poda sistemática mediante una mayor coordinación entre las
distintas administraciones que suprimiera solapamientos
inútiles. Pero al final del día, de no adoptarse medidas
radicales para mantener a raya gastos como la sanidad o la
educación, resultará imposible equilibrar las cuentas.
La creciente cesión de impuestos ha depauperado al Estado sin
resolver los problemas de financiación autonómica. Antes bien,
los ha exacerbado ante la extrema volatilidad de esta fuente de
ingresos, especialmente vulnerable ante la crisis. Tampoco ha
surtido el efecto de elevar la corresponsabilidad fiscal. Los
ciudadanos se comportan como reticentes contribuyentes frente al
Estado, al tiempo que demandan más y mejores servicios a las
autoridades autonómicas sin pensar que se financian con sus
impuestos.
Por si fuera poco, el modelo ha mostrado síntomas de agotamiento
antes de empezar a andar. La incapacidad para devolver el exceso
de impuestos cedidos se ha salvado mediante una moratoria que ha
otorgado oxígeno por más de 30.000 millones en 2010 y 2011. Pero
cuando en el próximo año se acabe este recurso excepcional, no
se alcanza a comprender cómo podrán los entes regionales
alcanzar sus objetivos presupuestarios.
Es hora, pues, de hablar menos de saldos y más de gastos. Si
éstos no se controlan con reformas de calado, compartiendo todos
los actores el coste político, de poco servirán las
prohibiciones de endeudarse. Volveremos a nuevas cesiones hasta
dejar exhaustas las arcas del Estado. Poner coto al gasto
público es más necesario que nunca. No sólo para evitar
desajustes. Sobre todo, porque detraer recursos al sector
privado equivale a cercenar la productividad de la economía y
posponer su recuperación.
Juan Pedro Marín Arrese, economista.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2011, expansion.com (http://www.expansion.com/)
sábado, 7 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Sueldo empleados públicos
http://www.expansion.com/2011/05/03/opinion/editorialyllaves/1304452977.html
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
¿A quién desearía evitar en una reunión?
¿A quién desearía evitar en una reunión?,Empleo, expansion.com
http://www.expansion.com/2011/04/07/empleo/desarrollo-de-carrera/1302194959.html
lunes, 11 de abril de 2011
Superficie de cobre vs infección nosocomial
Personal branding
miércoles, 6 de abril de 2011
Key indicators UE
http://ec.europa.eu/economy_finance/db_indicators/key_indicators/documents/key_indicators_en.pdf
viernes, 1 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Effects on Quality of Care
http://healthaffairs.org/blog/2011/03/24/why-is-there-a-problem-with-health-care-quality/
domingo, 27 de marzo de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
ZAPATERO Y LOS GOYA. 2005 vs 2011

¡ Eran otros tiempos!. Comenzaba el año 2005 y José Luis Rodríguez Zapatero y su esposa acuden a la entrega de los premios GOYA y son recibidos por la presidenta Mercedes Sampietro. Era la primera vez que un presidente del Gobierno asistía a esta gala. Zapatero, que fue acompañado de su esposa, Sonsoles Espinosa, no quiso faltar a la entrega de estos galardones como gesto de agradecimiento a la ayuda que actores y directores le prestaron durante la campaña electoral.
En la recepción celebrada en Moncloa, en febrero de 2010, uno de los premidos le decía a Zapatero que el cine es un gran altavoz de España a la vez que le invitaba a los Goya 2011.
Zapatero recordaba que la industria cultural supone el 5% del PIB español y da trabajo a 800.000 trabajadores, siendo fundamental para nuestra imagen exterior.
¿Asistira el Presidente este año? , ¿siguen apoyándolo los actores?, ¿sigue estando él agradecido?
Alex de la Iglesis fue a Moncloa tras los Goya 2010. ¿Volverá este año si es que son invitados?
miércoles, 26 de enero de 2011
Algunas reflexiones de final de enero
Obama , en otro momento del discurso, manifiesta que el progreso se mide por el éxito de la gente, por los trabajos que ellos pueden encontrar y por la calidad de vida que esos trabajos ofrecen. En esa línea el director general de la OIT manifestaba que "no debemos olvidar que, para la gente, la calidad del trabajo define la calidad de la sociedad" y que se prevé una tasa de desempleo mundial de 6,1% en 2011, lo cual equivale a 203,3 millones de personas desempleadas. ¿En cuánto a contribuido España al incremento del desempleo mundial?. Con unas cuantas horas de diferencia al discurso de Obama, en España Zapatero, en respuesta hoy a una pregunta de Rajoy en el Congreso, ha dicho que el dato del paro juvenil ha alcanzado un porcentaje altísimo y que no va a ser fácil reducirlo porque deriva de un problema estructural que arrastra el mercado laboral español desde la época de la transición y para arreglarlo se ha puesto en marcha la reforma laboral.
¿Será suficiente para aliviar las tensiones financieras las exigencias a la banca y, sobre todo, a las cajas de las últimas horas?
¿Quién va a emprender los cambios estructurales necesarios en las Comunidades Autónomas con el coste político que conllevan?. Las Comunidades Autónomas gestionan el 36% del gasto público y no se puede obviar que eso implica más del 90% del gasto en educación y en Sanidad.
domingo, 23 de enero de 2011
PRAXAIR
>
>
> http://www.elpais.com/articulo/economia/multinacional/Praxair/confiesa/defraudo/fisco/espanol/146/millones/elpepueco/20110123elpepieco_4/Tes
>
>
>
Krugman, Roubini y Stiglitz: Conociendo a quienes leemos
![]() 23/01/11 10:05 Los tres tenores de la crisis: Paul Krugman, Nouriel Roubini y Joseph Stigliz. http://cort.as/0WDH Vía XLSemanal |
viernes, 21 de enero de 2011
Traducción del discurso de Obama en Tucson
"....aun con todas nuestras imperfecciones, estamos llenos de bondad y decencia, y que las fuerzas que nos dividen no son tan poderosas como las que nos unen".
martes, 18 de enero de 2011
Castilla La Mancha: Plan de consolidación de finanzas y servicios públicos
EL PLAN DE CONSOLIDACIÓN DE FINANZAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PERMITIRÁ AHORRAR CASI 1.000 MILLONES DE EUROS SIN SACRIFICAR A LAS FAMILIAS NI A LAS PYMES
domingo, 16 de enero de 2011
How health care looks in 2030
Stiglitz:Contra toda esperanza, la esperanza de 2011
Dejemos de prestar atención a los magos financieros y que sufran los que se beneficiaron de la burbuja anterior a la crisis.
Cree que fueron un error las decisiones de 2010 de pedir austeridad al sector público. ???? Según él la recuperación será más lenta
Paul Krugman: Tiene salvación Europa???
-Europa no está integrada fiscalmente.
-Europa tiene una integración cultural imperfecta.
-El aumento inicial de la confianza fue una trampa peligrosa.
-Círculo vicioso financiero.
-Krugman ve similitudes con lo que ocurrió en Argentina.
MODOS EN QUE LA CRISIS EUROPEA PODRÍA REMITIR:
a Resistir
b Reestructuración de la deuda
c Estrategia Argentina completa
d Europeísmo reavivado.
Concluye con que un fracaso del euro representaría un golpe a una verdadera federación europea.
sábado, 15 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
Entrevista a José Luis Sampedro
"El capitalismo mal entendido es una forma amoral de barbarie".
" ..viene algo comparable a lo que hicieron los bárbaros con Roma"
lunes, 6 de diciembre de 2010
El bank run y las redes sociales
![]() 06/12/10 20:16 #Economia El llamamiento de Cantona a sacar el dinero de los bancos se extiende por Europa http://yhoo.it/gCsVL5 |
Tasa de desempleo de España
Sólo South África, ver cuadro adjunto, tiene una tasa de desempleo superior a España.
http://www.economist.com/node/17632987?story_id=17632987&fsrc=scn/tw/te/rss/pe
Fernando Bernad Guerrero.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Obama congela el sueldo de los funcionarios federales 2 años
![]() 29/11/10 17:43 Obama congelará el sueldo de los funcionarios federales durante dos años http://bit.ly/dKJS8B |
jueves, 25 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
El País
"la atención de los hospitales es para los dirigentes autonómicos el buque insignia de su GESTION "
La sanidad mete el bisturí sin anestesia

Prestación sanitaria y crisis son dos términos que siempre han ido de la mano. Pero la necesidad de los gestores sanitarios de ahorrar tiene un inconveniente: como hacía el Lazarillo de Tormes cuando roía los panes que el clérigo tenía guardados en un arcón, se trata de recortar poco a poco para que los usuarios no lo noten.
Información obtenida de El País para iPhone.
jueves, 30 de septiembre de 2010
FW: Los PGE bajo la lupa: 11.000 funcionarios menos el año que viene
La puedes encontrar completa en:
http://www.expansion.com/2010/09/30/funcion-publica/1285851669.html
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Jueves, 30 de septiembre de 2010
DATOS QUE NO SE PUEDEN OBVIAR
Los PGE bajo la lupa: 11.000 funcionarios menos el año que viene
Dentro de la cascada de datos que guarda el 'libro amarillo' de
los Presupuestos 2011, algunas previsiones se escapan de los
grandes titulares, pero también son relevantes: el Gobierno
prevé que en 2011 haya 11.000 funcionarios menos en la
Administración Central y que la reforma laboral impulse el PIB
entre un 3-4% a largo plazo.
En un apartado del documento, donde se habla de la dimensión del
sector público español, el departamento que dirige Elena Salgado
calcula que la reducción al 10% el año que viene (éste es del
15%) de la tasa de reposición de funcionarios tendrá un impacto
de al menos 11.000 empleados públicos menos en la Administración
Central. Es decir, de cada 10 que se jubilen, sólo se convocará
una plaza en la Oferta Pública de Empleo.
Para el periodo 2011-2013, el Gobierno calcula que habrá más de
30.000 funcionarios menos. Y señala: "Lógicamente el efecto será
mayor teniendo en cuenta que las restricciones afectan al
conjunto del sector público".
Por tanto, el recorte de personal en las Comunidades Autónomas y
ayuntamientos no está contabilizado en cuanto a puestos de
trabajo, sólo en términos de gasto. "La medida supondrá un
recorte anual de 0,1 puntos del PIB (unos 10.000 millones de
euros) en la Administración Central y de 0,4 a 0,5 puntos del
PIB aproximadamente para el conjunto de administraciones".
Los efectos de la reforma laboral "a largo plazo"El proyecto de
Presupuestos también incluye una simulación de los efectos de la
reforma laboral a "largo plazo (es decir, estructurales)". Según
sus cálculos, el PIB crecerá entre un 3 y un 4%, y el empleo,
entre el 2 y 3% de manera potencial. Así, de acuerdo con la
estimación, la tasa de paro estructural disminuiría entre 2 y 3
puntos porcentuales (ahora supera el 20%).
Menos clembuterol: los activos financieros menguan un 21% Los
Presupuestos Generales cuentan con algunas herramientas que
sirven para maquillar ligeramente las cuentas. Una de ellas es
la de los activos financieros, que son créditos que usa el
Ejecutivo y que normalmente no se contabilizan en el déficit,
pero sí en el volumen de deuda, un dato que ahora está bajo la
lupa de los mercados financieros.
Así, tradicionalmente algunas partidas como los FAD de ayuda al
desarrollo o algunas subvenciones de I+D se ejecutaban por esta
vía sin abultar el déficit. En los últimos años, de hecho, ha
sido un capítulo que ha crecido considerablemente.
Pero parece que la época del clembuterol (el famoso fármaco que
sirve para desongestionar) ha terminado. Los activos financieros
disminuirán el año que viene previsiblemente un 21%, hasta
12.632 millones de euros. Este ejercicio, si se excluye el
efecto de la desaparición del Fondo para la adquisición de
activos financieros, estaba previsto que crecieran un 10,2%.
El fondo de contingencia se reduce más de un 40%La dotación del
Fondo de Contingencia para 2011 asciende a 2.440,44 millones de
euros, el equivalente al 2% del gasto no financiero del Estado,
excluidos los sistemas de financiación de las administraciones
territoriales, frente a los 4.215,3 millones que estaban
presupuestados para 2010. Supone un recorte de más del 40% de un
fondo que este año tuvo un fuerte desgaste (por ejemplo, para la
ayuda a Grecia).
Según reza el artículo número 50 de la Ley Presupuestaria, este
fondo está destinado a necesidades inaplazables, de
carácter no discrecional para las que no se hiciera en todo o en
parte la adecuada dotación de crédito.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2010, expansion.com (http://www.expansion.com/)
miércoles, 22 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
@elconfidencial, 17/09/10 20:03
![]() 17/09/10 20:03 La deuda de las CCAA crece un 10% y supera por primera vez los 100.000 millones http://bit.ly/djAxvs |