Este blog pretende ser un cuaderno de notas que incluya recortes de prensa, reseñas, artículos de opinión,.. que nos inviten al debate y a cuantos comentarios y/o reflexiones nos sugiera el presente, el pasado o el futuro.
Isaac Newton decía "What we know is a drop of water, what we don´t know is an ocean".
viernes, 29 de agosto de 2014
Publicidad ACCESS MEDICARE.
MEJORE SUS BENEFICIOS DE MEDICARE CON ACCESS MEDICARE
A pie de calle, en Queens, Access Medicare, realiza publicidad y se enorgullece de darle más valor a su seguro de salud. "Si tiene Medicare y Medicaid, recibe Ayuda adicional (LIS) o tiene Medicare Original, Access Medicare tiene un plan para usted. Según el plan que elija, nuestros beneficios mejorados incluyen:
- $ 0 de prima del plan
- $ 0 de copago o de bajo costo.
- Cobertura de servicios auditivos y de la vista.
- Servicios dentales completo.
- Cobertura de emergencia mundial.
- Transporte para obtener servicios médicos.
- Tarjeta OTC para productos sin receta.
- Cobertura para medicamentos con receta de bajo costo. "
Access Medicare es una Organización para el mantenimiento de la salud (HMO, por sus siglas en inglés) que tiene un contrato con Medicare. La inscripción en Access Medicare depende de la renovación del contrato. Las personas deben tener derecho a la parte A y la parte B de Medicare para inscribirse. El Área de servicio incluye los distritos de Manhattan, Queens y el Bronx.
lunes, 28 de julio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Reforming the NHS from within: beyond hierarchy, inspection and markets
Beyond hierarchy, inspección and markets.
Time to Think Differently
http://www.kingsfund.org.uk/sites/files/kf/field/field_publication_file/reforming-the-nhs-from-within-kingsfund-jun14.pdf
Chris Ham.
The King's Fund
- Engaging doctores, nurses and other staff in improvement programmes
- The strategic role of politicians is clearly demarcated to avoid frequent shifts of direction that create barriers to transformational change.
- Leadership development. Collective and distributed.
- Commitment rather compliance.
- Transparency
- Integrated providers.
martes, 10 de junio de 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Is the 75 the new 65 ? Rising to the challenge of an ageing workforce
http://www.slideshare.net/Management-Thinking/is-75-the-new-65
lunes, 17 de febrero de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
martes, 31 de diciembre de 2013
Feliz año 2014
martes, 24 de diciembre de 2013
Mantener siempre viva la mente
preocúpate de aumentar lo que sabes,
raramente la sabiduría aparece en la vejez.
Catón
lunes, 23 de diciembre de 2013
Are We There Yet? Models of Medical Leadership and their effectiveness: An Exploratory Study
It is clear that the answer to the question that forms the title of this report is 'no, not yet'. The NHS has undoubtedly made considerable progress in involving doctors in leadership roles but the evidence presented here suggests that there is some way to go before the journey is complete.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Empresas que caen y por qué otras sobreviven
Deusto.
Barcelona 2011.
Las fases del engaño corporativo que han rodeado a muchas empresas.
- Arrogancia nacida del éxito.
- La persecución indisciplinada del crecimiento
- La negación del riesgo y el peligro
- La búsqueda desesperada de la salvación
- Capitulación: ser insignificante o morir
sábado, 14 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
How to Achieve a Flow State
Doing what we're passionate about is one sign of good work
http://www.linkedin.com/today/post/article/20131118133716-117825785-how-to-achieve-a-flow-state?_mSplash=1
jueves, 21 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Coste de las caídas.
Exploring the system-wide costs of falls in older people in Torbay
Torbay es una región de DEVON con una población aproximada de 131.000 habitantes, donde un 23 % de sus habitantes tienen más de 65 años ( por encima de la media de Inglaterra de un 16%).
- Uno de cada tres personas por encima de 65 años tiene una caída al menos una vez al año y son la causa más común de fallecimiento. Muchas caídas terminan en fracturas y en heridas en la cabeza.
- Débil integración de cuidados para tratamiento y rehabilitación como consecuencia de caídas
- Análisis realizado en pacientes de Torbay ingresados en el hospital, como resultado de caída, entre julio y diciembre 2010. Se analiza el coste de cuidados de esos pacientes en los 12 meses anteriores y posteriores a la caída
- En los 12 meses siguientes a la caída, los costes son un 70% mayores que en los 12 meses previos
- Comparando antes y después, el incremento de costes de cuidados de la comunidad es de un 170%, un 37% se incrementan los costes sociales de cuidados y un 35% los costes de hospitalización de agudos.
- 421 pacientes tienen un episodio de hospitalización en ese periodo, el 28% fallece en los doce meses siguientes y el 68 son mujeres. Comorbilidades de aproximadamente un 14% para demencia, hipertensión y diabetes
Ante la derrota, valentía, resiliencia e inteligencia
Una derrota para cambiar de derrota
José Antonio Marina
LA DERROTA es una experiencia amarga, ante la que se puede actuar con torpeza o con inteligencia, según se aprenda o no algo de ella. Un comportamiento torpe ante la derrota es negarla, maquillarla, echar la culpa a otro, escurrir el bulto, lo que conduce a la agresividad y al autoengaño. Mala solución. También es torpe pasar al extremo contrario, agrandar el desastre, culpabilizarse en exceso, hundirse en la desesperanza, porque nos lleva a la pasividad y a renunciar a intentarlo de nuevo. El triunfo también puede encajarse estúpidamente. Lleva entonces al engreimiento y a la prepotencia. Por eso, los inteligentísimos romanos hacían que durante la ceremonia triunfal, un esclavo mantuviera la corona de laurel sobre la cabeza del general vencedor diciéndole continuamente Respice post te, hominem te esse memento, es decir, «Mira hacia atrás y recuerda que sólo eres un hombre».
martes, 3 de septiembre de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
Payment by Results (PbR)
In May this year, NHS England and Monitor embarked on a review of NHS payment systems which seems set to recommend a significant shake-up of Payment by Results (PbR). To coincide with this, The King’s Fund, the Healthcare Financial Management Association and Monitor held a one-day workshop with NHS finance leaders to debate the future of NHS payment systems.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Horizonte de la economía española
Nuestra TRAGEDIA: hay que atajar la lacra del paro.
No habrá empleo sin recuperación ni recuperación sin empleo.
La tasa de paro es tres veces superior al promedio de la OCDE. Casi una de cada dos personas desempleadas lleva buscando trabajo desde hace un año o más.
El desempleo juvenil alcanza al 56% de los jóvenes españoles.
Los "ninis", ni estudian ni trabajan, un 24% de los españoles entre 15 y 29 años (16% OCDE ).
La apuesta española para los principales motores de la economia del mañana será la innovación (transfiriendo tecnología al tejido productivo y canalizando inversiones hacia el sector del conocimiento), la educación (basada en excelencia y calidad, adaptando las capacidades a las necesidades cambiantes en un marco más global) y el crecimiento verde ( apostando por sectores que creen mayor valor agregado como industrias verdes y energías renovables)
martes, 27 de agosto de 2013
España respecto a la OCDE. Base datos salud 2011.
- EEUU 17,7%
- Países Bajos 11,9%
- Francia 11,6%
- Alemania. 11,3%
Crecimiento promedio anual de España del gasto sanitario entre 2000 y 2009 fue de un 5,6%, cayendo un 0,5 % en 2010 y un 2,8% en 2011.
La proporción de financiación pública alcanzó el 73% en 2011 (OCDE 72%). El sector público es la fuente principal de fondos de salud en todos los países de la OCDE, a excepción de Chile, EEUU y México. Los países con proporciones públicas mayores son los países nórdicos, Reino Unido y Japón.
En cuanto a los recursos humanos, físicos y tecnológicos en 2011:
- 4.1 médicos por 1000 habitantes (OCDE 3,2)
- 5,5 enfermeras por 1000 habitantes (OCDE 8,7)
- 3,2 camas por 1000 habitantes (OCDE 4,8)
- 17,3 TAC por millón habitantes (OCDE 23,2)
- 13,9 Resonancia Magnética por millón habitantes (OCDE 13,3)
Ética de Urgencia
....
Las personas que no dudan nunca son las que nunca filosofan, son personas serias, incapaces de asombrarse.....Las personas que filosofan son las que están deseosas e impacientes por abandonar la ignorancia.
Fernando Savater.
viernes, 23 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
Ageing: opportunity or challenge?
The ageing of our population is rarely out of the news but planning for later life is not new. In Shakespeare’s time, King Lear’s declaration - ‘Tis our fast intent to shake off all cares and business of age, conferring them on younger strengths while we unburdened crawl towards death’ – represented a distinctive approach to retirement planning. It didn’t end well.
lunes, 19 de agosto de 2013
Hospitals: is bigger better?
Nigel Edwards
In the latest edition of our Insight magazine, we talk to Nigel Edwards, Senior Fellow at The King's Fund, about the problems often faced by smaller hospitals and how these problems could be overcome
sábado, 9 de febrero de 2013
Health Spending Growth At Zero
David Morgan, Roberto Astolfi
domingo, 30 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
¿Cualquier persona es capaz de cualquier cosa?
"Aunque tus fuerzas parezcan insuficientes para la tarea que tienes ante ti, no asumas que está fuera del alcance de los poderes humaos. Si algo está dentro de los poderes de la provincia del hombre, créelo: también está dentro de tus posibilidades".
FELIZ NAVIDAD.
Tagore.
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013
lunes, 24 de diciembre de 2012
Global Income Inequality by the Numbers: in History and Now
Branko Milanovic, The World Bank, Development Research Group
Poverty and Inequality Team - Policy Research Working Paper 6259- November 2012
http://bit.ly/TPwkDS
Either poor countries will become richer, or poor people will move to rich countries. Actually, these two developments can be seen as equivalent. Development is about people: either poor people have ways to become richer where they are now, or they can become rich by moving somewhere else. Looked from above, there is no real difference between the two options. From the point of view of real politics, there is a whole world of difference though.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Los pacientes al mando de su propia salud: el futuro digital de la atención sanitaria
domingo, 16 de diciembre de 2012
Profesión médica y reforma sanitaria. Propuestas para una acción inmediata
Por encargo del Presidente de la Xunta de Galicia, el Consejo General de Médicos elaboró un informe en el que realiza una respuesta sostenible y eficiente a la crisis financiera en la sanidad, con cambios estructurales y de estrategia.
PROPUESTAS:
1.- Necesidad de un Acuerdo Político.
2.- Establecer políticas que garanticen una financiación sanitaria estable y equilibrada para los distintos servicios de salud de las CCAA.
- No es compatible si nos situamos muy por debajo del 6,5% del PIB.
- Modificación de la financiación autonómica.
3.- Promover el Buen Gobierno en el SNS, a través de medidas legales y técnicas que aborden los problemas estructurales.
- Marco legal claro y actualizado.
- Estructura agencial con bajo nivel de politización
- Evitar intervenciones asistenciales que no aporten valor al paciente y soporte la actividad de los profesionales con información objetiva, actualizada y debidamente contrastada.
4. Buen Gobierno y Buena Gestión en Centros y Servicios sanitarios públicos
5.- Profesionalismo y creación de capital clínico, ético y gestor en las profesiones sanitarias. - Un contrato social renovado con las profesiones sanitarias - Un pacto para gestionar la crisis sin descapitalizar la medicina.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Deuda de las Administraciones Públicas (tercer trimestre 2012)
http://www.bde.es/bde/es/secciones/prensa/Agenda/Deuda_de_las_Ad_eef783b80d05b31.html
Según la actualizacion de los datos de deuda de las Administraciones Públicas correspondiente al tercer trimestre 2012 publicado por el Banco de España el pasado 14 de diciembre, la deuda pública supone el 77,4% del PIB, o lo que es lo mismo 816.950 millones de euros (al finalizar el año 2007 un 36,3% del PIB).
La Administración Central supone el 65,9% (695.519 millones €), las CC.AA. el 15,9% (167.460 millones €), las Corporaciones Locales el 4,1 % (43.802 millones de euros) y la Administración de la Seguiridad Social el 1,6% (17.195 millones de euros) del PIB.
Estas cifras de deuda que ahora se difunden por el Banco de España no incluye cantidad alguna procedente del FLA puesto que, a 30 de septiembre, no se había registrado aún ninguna aportación de este Fondo a las CC.AA.. Estas aportaciones se irán registrando en la Deuda de las CC.AA. conforme se vayan produciendo las disposiciones.
La deuda según el protocolo de déficit excesivo (PDE) por Comunidades Autónomas como hemos dicho anteriormente implica un 15,9% sobre el PIB pm variando desde Castilla La Mancha, 25,7% , o Comunidad Valenciana, 25,0 %, a Principado de Asturias, 10,4% o País Vasco 10,7%
Del total de la deuda de las CC.AA. el 31, 14% es con instituciones financieras residentes (el 77,32% de las misma a largo plazo), el 16,68 % con resto del mundo y un 39,22% en valores distintos de acciones
En cuanto al Fondo para la Financiación de los pagos a proveedores (FFPP) figuran en el informe 17.694 millones de €, destacando Andalucía 2.693, Castilla La Mancha 2.916, Castilla León 1.051, Cataluña 2.020, Comunidad de Madrid 1.257, Murcia 1.038 y Comunidad Valenciana 4.351.
domingo, 9 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
Evaluación de resultados de los hospitales en España según su modelo de gestión. IASIST
http://www.iasist.com/files/Modelos_gestion_0.pdf
El pasado 30 de noviembre, IASIST, presentó el estudio: "EVALUACIÓN de RESULTADOS DE LOS HOSPITALES en España según su MODELO DE GESTIÓN", que aporta un mayor conocimiento basado en el análisis de datos objetivos y cuantitativos a la discusión sobre los resultados de diferentes modelos de gestión hospitalarios.
Existe bastante literatura sobre la descripción de fórmulas alternativas de gestión pero poca con evaluación de resultados. En España no se ha publicado ninguna evaluación comparada con los hospitales que siguen el modelo tradicional de gestión directa administrativa por lo que IASIST en 2007 aportaron una primera evaluación que ahora actualizn en este estudio.
Se persigue una información objetiva que sirva como base para la discusión y toma de decisiones en una situación crítica en la que se pone en duda la sostenibilidad del sistema de salud.
Este estudio es de hospitales generales con actividad financiada por el SNS, de un tamaño pequeño a medio, sin especialidad de referencia (cirugía cardíaca, cirugía torácica, neurocirugía) ni trasplantes. Se comparan estructura, actividad y resultados de un grupo de 41 hospitales de gestión directa administrativa y personal estatutario, y otro de 37 con diferentes fórmulas organizativas y personal laboral, criterio seguido para la clasificación de los hospitales en estos dos grupos, ubicados en 15 CCAA. La fuente de datos es el CMBD de hospitalización y de cirugía ambulatoria.
Los centros incluidos no son todo el universo ni la selección es aleatoria. Son hospitales que han participado voluntariamente en Hospitales TOP 20-2011, donde participaron más del 50% de los centros hospitalarios del SNS. Son los que presumiblemente tienen una mayor sensibilización por las evaluaciones externas, lo que puede suponer un sesgo
Los hospitales con formas organizativas distintas de la gestión directa administrativa:
- Son centros más pequeños en tamaño y plantilla tratando pacientes de similar edad y complejidad.
- Hacen uan utilización más eficiente de las camas y son más intensivos e el uso de alternativas ambulatorias.
- Sus recursos humanos, con similar estructura, producen un 37% más de unidades de actividad ajustada.
- Son más eficientes al tener un coste por unidad de producción un 30% inferior.
- Obtienen buenos resultados de calidad científico técnica
viernes, 2 de noviembre de 2012
El Remordimiento. José Luis Borges.
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.